CaroChe, ganadora del Programa de Incentivos a la Música, estrena su nuevo sencillo “Más Buena”, un himno de liberación y empoderamiento para las mujeres.
Gracias al Programa de Incentivos a la Música, muchos compositores pudieron dar vida a sus proyectos. Entre ellos, Mayra Chamorro, quien participó con su proyecto “Más Buena”; una campaña musical audiovisual que pretende utilizar la música urbana como una herramienta de concientización para la liberación de la mujer ante la desigualdad y la presión social, que hasta el día de hoy existe en el Ecuador.
Según el INEC, 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de maltrato o violencia en el país. “Más Buena” es una canción que busca romper con los estereotipos de la mujer sumisa y abusada, busca impulsar la aceptación y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad, incorporando reconocimiento y revalorización en cualquier ámbito que deseen desempeñarse.
“Quise regalarles una canción a las mujeres para que cuando la escuchen se llenen de amor propio, reconozcan su fortaleza, su poder y su valor, y eso las inspire a que sean lo que ellas quieran ser y hagan lo que las haga felices por ellas y para ellas. Más buena habla de ponernos más buenas, pero no solamente desde el sentido físico sino desde adentro, de querernos, fortalecernos y que nos sintamos bien con nosotras mismas” comenta CaroChe.
Luego de varios meses de preparación, mucho trabajo y gracias al apoyo del Programa de Incentivos, el video de «Más Buena» salió a la luz el día 25 de octubre de 2019. El mismo fue grabado en República Dominicana con una producción de calidad internacional tanto musical como audiovisual. El lanzamiento de este gran tema va de la mano de una campaña en redes sociales, en la cual se incluirán los hashtags #MASBUENA #YOVIVOMIVIDA #AMIMEDIDA, que son algunas frases de la canción que reflejan el mensaje de empoderamiento de la mujer que se quiere difundir en la sociedad.
“Busco romper prejuicios y estereotipos por medio de mi música, y demostrar que el reggaetón y la música urbana también pueden empoderar y liberar a la mujer” CaroChe.