Mas sobre Sayce

¿Qué es y qué hace la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador?

Sayce es una sociedad de gestión colectiva; es decir, un colectivo privado conformado por más de 2.500 autores y compositores ecuatorianos y más de 9 millones de creadores en el mundo.

¿Qué hace?

Sayce administra el derecho patrimonial de los autores sobre sus obras musicales. Sería muy difícil para los autores ir a cada local comercial, bar, restaurante, medio de comunicación o plataforma digital a pedirles que paguen por utilizar comercialmente sus obras. Por eso existen las sociedades de gestión colectiva, como Sayce, que recaudan en nombre de los autores y compositores a los que representa.

¿Por qué se debe pagar a Sayce?

Porque es la justa remuneración que merecen los creadores cuando en un negocio, medio de comunicación o plataforma digital, utilizan sus obras. La música en muchos casos es parte esencial de un negocio, como en el caso de una discoteca. Otras veces, puede ser utilizada de manera complementaria, para dar ambiente a un establecimiento. Si quieres utilizar la música de los más de 2.500 autores y compositores ecuatorianos o los más de 9 millones de creadores en el mundo en tu establecimiento, debes reconocer a los autores y compositores detrás de dichas obras.

¿Es este otro impuesto para el emprendedor?

No! Es la justa remuneración que tienen los creadores de una obra cuando un tercero la está utilizando de manera comercial. La creación, en este caso musical, está protegida por derechos de autor.

¿Qué es el derecho de autor? 

Los derechos de autor garantizan que solo el creador de una obra tenga la competencia necesaria para autorizar o prohibir los diversos usos que se le puede dar a su canción; al igual que recibir una remuneración justa por el uso que terceros dan a sus obras.

¿Qué es el Derecho Patrimonial? 

En todo tipo de propiedad, el dueño de una obra puede decidir qué uso se le va a dar, y un tercero podrá utilizarla lícitamente si tienen su debida autorización, concedida, con frecuencia, mediante una licencia. El derecho Patrimonial es aquel que les permite a los creadores gozar de un beneficio económico cuando un tercero utiliza su obra. Sayce administra este derecho, es decir cobra en nombre de los autores para después distribuir lo recaudado según el uso que se haya dado en territorio ecuatoriano, de las obras musicales.

Leyes que protegen el Derecho de Autor

El derecho de autor está consagrado en los artículos 22 y 322 de la Constitución Política del Ecuador y los artículos 100 y siguientes del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. Además, está garantizado por numerosos tratados internacionales de los cuales Ecuador es signatario, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 27), el Convenio de Berna, la Decisión 351 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), los Acuerdos (ADPIC) de la Organización Mundial de Comercio, OMC, sobre aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual y los Tratados de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) de Derecho de Autor.

¿A dónde va el dinero recaudado por SAYCE?

SAYCE emite una licencia de autorización por el uso del repertorio musical, en representación y por mandato de sus afiliados. El dinero que cancelan es destinado a los autores y compositores, creadores de las obras musicales, como única remuneración por permitir que los usuarios utilicen su música.

¿La licencia por derechos de autor solo se paga en Ecuador?

No, el derecho de autor es universal. No es un impuesto inventado. Existen leyes, tratados internacionales y acuerdos que lo estipulan.

¿Un establecimiento pequeño paga lo mismo que un local grande?

No, el pago va acorde al tipo de establecimiento. El tarifario que utiliza SAYCE para licenciar a los usuarios, se encuentra aquí.

Dato curioso: 

Sabías que, en Ecuador, para utilizar todo el catálogo musical de SAYCE, (más de 66 mil obras nacionales y más de 12 millones de obras extranjeras), un restaurante promedio debería pagar 0,31 centavos al día a los autores y compositores de obras musicales. Sí, menos que dos panes en la tienda, o dos pasajes de bus; un costo mínimo que, permite a nuestros creadores musicales obtener un salario o retribución por sus creaciones

MEDIDAS POR COVID-19